Cómo hacer una web profesional sin gastar una fortuna

En este artículo, basado en un video de Salazar Digital – Marketing & Web Design, te explico cómo crear una página web profesional sin romper tu presupuesto. Voy a compartir las opciones más populares, cuánto te pueden costar, las ventajas y las limitaciones, y mi recomendación para emprendedores y negocios locales.

Introducción: ¿por qué antes costaba tanto y ahora no tanto?

Hace años, crear una web implicaba escribir código y contratar a un desarrollador, lo que encarecía mucho el proyecto. Hoy existen plataformas que hacen gran parte del trabajo por ti: plantillas (o temas), editores visuales y hosting integrados. Eso permite lanzar una web profesional con menos inversión inicial y más rapidez.

Plataformas populares: Wix, Squarespace y Weebly

Las tres plataformas que revisamos son opciones que probablemente ya conoces. Funcionan con membresías y ofrecen temas prediseñados que puedes personalizar.

Wix

  • Funcionamiento: eliges un tema, lo personalizas con tu texto e imágenes y publicas.
  • Casos de uso: portfolios creativos, sitios personales, pequeñas empresas.
  • Costos: planes desde aproximadamente $17 al mes para sitios básicos; algunos planes avanzados pueden rondar $29/mes o más según funciones.
  • Observación: si agregas aplicaciones dentro de Wix, pueden aumentar los costos mensuales.

Squarespace

  • Funcionamiento: similar a Wix, con temas orientados a diseño y soporte para negocios locales (restaurantes, salones, gimnasios, hoteles).
  • Casos de uso: buenas plantillas para mostrar servicios y portfolios; suele integrarse bien con herramientas de marketing básicas.
  • Costos: planes desde alrededor de $16 al mes si pagas anual; planes con funciones avanzadas pueden costar más.
  • Observación: su SEO y rendimiento en buscadores suele funcionar “más o menos”, pero depende del caso.

Weebly (Weebly/Wibly)

  • Funcionamiento: otra opción basada en plantillas; existe un plan gratuito, pero con limitaciones (a menudo solo una página o funcionalidades muy básicas).
  • Casos de uso: sitios sencillos, landing pages, proyectos personales.
  • Costos: tiene planes gratuitos y de pago; la opción gratuita sirve para probar, pero para un sitio profesional conviene un plan pagado.
  • Observación: en algunos casos puede presentar problemas de visibilidad en motores de búsqueda, según mi experiencia con clientes.

¿Qué son los “temas” y por qué importan?

Un tema es una plantilla prediseñada que define la apariencia y estructura de tu web. Al elegir un tema, obtienes un diseño ya montado: se sube, lo personalizas y listo. Esto acelera mucho el proceso, pero también impone límites.

  • Ventaja: rapidez en la publicación y apariencia profesional sin contratar diseño desde cero.
  • Desventaja: las opciones del tema pueden limitar funciones o diseños muy personalizados.
  • Ejemplos de temas: portfolios creativos, restaurantes, salones de belleza, gimnasios, hoteles, empresas locales.

Costos comparativos: mensual vs anual vs tener tu propio sitio

  • Constructores (Wix, Squarespace, Weebly): cobran mensual o anual. Ejemplos aproximados: $16–$29/mes según plan y plataforma.
  • WordPress (hosting propio): suele ser más barato en mantenimiento anual; un hosting decente puede salir alrededor de $100 al año (aprox. $8–$10/mes) dependiendo del proveedor y plan.
  • Conclusión de costos: usar un creador puede ser cómodo pero es un gasto recurrente; con WordPress pagas hosting y dominio y tienes más control y propiedad sobre tu web.

Lo bueno de usar creadores de sitios

  • No necesitas invertir una gran cantidad de dinero inicial.
  • Es rápido: puedes elegir un tema, cambiar textos e imágenes y publicar en poco tiempo.
  • Fácil para usuarios sin conocimientos técnicos.
  • Soporte e integración de herramientas básicas (algunas incluyen tiendas, formularios, reservas).

Lo malo: limitaciones y riesgos

Aunque son opciones válidas, hay desventajas importantes que debes conocer:

  • Limitaciones de diseño: los temas te imponen ciertas estructuras; si quieres algo muy personalizado puede ser difícil o imposible.
  • No eres el dueño completo del sitio: estás “rentando” la plataforma. Migrar un sitio completo de Wix o Squarespace a otro servidor es complicado o no siempre posible.
  • SEO y marketing: algunas plataformas no siempre ofrecen el control ideal para optimizar al 100% para motores de búsqueda. En mi experiencia, con clientes suelo rediseñar sitios en WordPress para obtener mejores resultados de SEO y marketing digital.
  • Integraciones y código: si necesitas agregar scripts específicos (por ejemplo para campañas de anuncios, seguimiento avanzado o funciones personalizadas), puede ser más complejo que en WordPress.

“No eres de verdad dueño de la website”

Esta frase resume bien la principal preocupación: con plataformas cerradas dependes de sus reglas, precios y limitaciones técnicas.

Recomendaciones según objetivo

  • Si quieres una web rápida y sencilla para mostrar tu trabajo o un negocio pequeño: Wix, Squarespace o Weebly funcionan bien como primer paso.
  • Si vas a usar la web para marketing serio (generar leads, posicionarte en Google): mejor invertir en una web propia sobre WordPress. Tendrás más control, mejor SEO y facilidad para añadir código o herramientas.
  • Si vas a vender muchos productos: considera Shopify para e-commerce; está diseñado para ventas online y escalabilidad.

Cómo decidir

  1. Define el objetivo principal de tu sitio: presentación, marketing, ventas.
  2. Evalúa tu presupuesto y cuánto quieres invertir a largo plazo.
  3. Piensa en escalabilidad: ¿necesitarás funciones avanzadas en el futuro?
  4. Si valoras el control y el SEO, apuesta por WordPress; si priorizas rapidez y simplicidad, usa un creador.

Conclusión

Hoy es más barato y más fácil lanzar una web profesional gracias a plataformas como Wix, Squarespace y Weebly. Sin embargo, esas facilidades vienen con limitaciones: menor control, dependencia del proveedor y en algunos casos menos rendimiento en SEO. Para negocios que quieren crecer con marketing digital, mi recomendación es invertir en una web propia (por ejemplo WordPress) o usar Shopify si el foco es comercio electrónico.

Si necesitas ayuda para decidir cuál es la mejor opción para tu negocio local o emprendedor, podemos evaluar tu caso y elegir la solución que balancee costo, control y resultados.

Gracias por leer. ¡Éxitos con tu web!

Looking For Something?

The Salazar Digital Blog

Our goal is to inform an audience of business owners looking to benefit from information about the web, and how it can help them grow their brand.

Recent Posts

Committed to Your Success

Use the form below to contact us. We look forward to learning more about you, your organization, and how we can help you achieve even greater success.

REQUEST A QUOTE OR FREE LOCAL SEO AUDIT